
CIOFF® ha mantenido una colaboración dinámica con la UNESCO desde 1984 y formalizó esta relación en 1990. Esta larga colaboración ejemplifica nuestra dedicación mutua a la salvaguardia y celebración de la diversidad cultural mundial a través del folclore y las expresiones artísticas, fomentando así la comprensión cultural global. Actualmente, contamos con dos tipos de cooperación con la UNESCO: una ONG con estatus asociado y una ONG acreditada ante el Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial. Esto permite a CIOFF® participar en reuniones, conferencias, proyectos y diversas actividades para difundir los festivales de folclore y el Patrimonio Cultural Inmaterial.
En el pasado, CIOFF® ha recibido apoyo de la UNESCO a través del Programa de Participación para tres proyectos:
2020: SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL PARA EL DIÁLOGO INTERCULTURAL
2018: PROMOCIÓN DE SOCIEDADES DE MÁSCARAS EN ÁFRICA (BENÍN, COSTA DE MARFIL, BURKINA FASO, TOGO Y MALÍ)
2016: FESTIVAL CRUZADO DE CULTURAS "BAILES Y MÚSICA DE OTROS LUGARES... ESTÁN AQUÍ, EN LA UNESCO"
Además, CIOFF® ganó el Premio de la Fundación MiSK en 2017 en el Foro UNESCO-ONG por el proyecto “Migración y diversidad global” implementado por sus jóvenes miembros.

Por otro lado, CIOFF® participó activamente en el fortalecimiento del Foro ICH-ONG a través de su membresía en el Comité Directivo, y ha participado en varios de sus proyectos y actividades. Uno de ellos es el proyecto #HeritageAlive, con la publicación bienal del libro "Living Heritage Series", en el que CIOFF® ha participado desde sus inicios. Por ello, en 2022 fuimos reconocidos con el premio Albert van der Zeiden por nuestras contribuciones y ahora también formamos parte del consejo editorial.