main-image

30.07.2023

En memoria de Bruno Ravnikar

Estamos aquí para recordar al Maestro, colega y querido amigo Bruno, muy conocido coreógrafo esloveno, experto en quinetografia y, sobre todo, apasionado del folclore que nos dejó a principios de junio, a la venerable edad de casi 93 años.

Bruno era físico de profesión y doctor en ciencias eléctricas. Especializado en acústica, impartió clases de esta disciplina durante muchos años en la Universidad de Liubliana y en la Academia de Música de Liubliana. Trasladó esta pasión al ámbito del folclore estudiando intensamente la acústica de los instrumentos populares.

Se acercó al folclore en la década de 1950 al unirse al grupo Tine Rožanc, del que se convirtió en director en 1957. Posteriormente, en 1967, fundó el grupo Emona. Por lo tanto, fue uno de los pioneros en la promoción de la danza folclórica después de la Segunda Guerra Mundial. Investigó y compuso numerosas danzas eslovenas y creó diversas coreografías para diversos grupos folclóricos eslovenos.

Sin embargo, Bruno fue más conocido por haber introducido la quinetografija, una técnica de anotación de danzas, para las danzas folclóricas eslovenas. De hecho, fue uno de los mayores especialistas en este campo a nivel mundial. En 1969 escribió su primer manual sobre coreografía de danzas folclóricas y en 1980 se publicó su manual Kinetografija, en el que también publicó 300 danzas folclóricas de la antigua Yugoslavia.

En 2004 escribió su segundo libro Kinetografija, ples in gib (Quinetografía, danza y movimientos) perfeccionando el primer manual y añadiendo quinetografías de danzas medievales y sociales.

Por iniciativa del entonces presidente de la Unión Italiana de Folclore, Bruno organizó, de forma similar a los seminarios de folclore celebrados en Eslovenia, donde se enseñan danzas folclóricas y quinetografía, un seminario dedicado a las danzas folclóricas italianas. Esta iniciativa tuvo lugar en Russi, cerca de Rávena, de diciembre de 2006 a mayo de 2007. La colaboración continuó en 2009 con un seminario similar celebrado cerca de Údine, donde se estudiaron las danzas folclóricas de Friuli-Venecia Julia. Para dichos seminarios se elaboró un manual sobre quinetografía, en italiano. En los años siguientes, se elaboraron anotaciones sobre danzas folclóricas de diversas regiones italianas. Este trabajo condujo a la publicación en 2012 del extenso libro "Quinetografía y danza popular".

En 1970, Bruno Ravnikar fue uno de los fundadores del CIOFF®, Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y Artes Populares, del que después de tantos años de compromiso, primero como delegado yugoslavo y luego esloveno, se convirtió en miembro honorario.

Cuando CIOFF® celebró su 50.º aniversario en 2021, en la Asamblea General de Budapest, Bruno pronunció un discurso como el único miembro fundador aún con vida. Tras la independencia de Eslovenia, fundó la Zveza ljudskih tradicijskih skupin Slovenije (Unión de Grupos de Tradición Folclórica Eslovena), la Sección Nacional Eslovena de CIOFF®, de la que fue presidente durante muchos años.

Hasta el final de su vida, Bruno fue presidente del Consejo de expertos de CIOFF® Eslovenia y colaboró en este puesto hasta poco antes de dejarnos.



Texto de: Peter Suhadolc, Trieste (Italia)