
Jegal Danza Teatro
Descripción
Más de cinco décadas revalorizando las costumbres, leyendas y tradiciones de nuestro País. Desde nuestros inicios hemos contado con la dirección de Mónica Velasco. Durante nuestra trayectoria artística es de destacar la importancia que hemos dado en investigar y difundir los valores culturales de Quito, siendo así, una de las agrupaciones pioneras en la puesta en escena de Leyendas, Personajes, Tradiciones y Bailes de la ciudad Capital. Nuestra misión es fortalecer la Identidad Ecuatoriana, demostrando la riqueza pluricultural, multiétnica y ancestral de nuestro país, a través de la investigación, puesta en escena y socialización de obras y proyectos culturales en el ámbito de las Artes Escénicas. Hemos realizado el marco coreográfico para artistas como: Nelson Maldonado, Trío Pambil, Mariachi Sol de Plata, Trío Colonial, entre otros. Quienes conformamos Jegal hemos desarrollado una identidad y metodología propias, siendo referentes de la danza-teatro en la danza tradicional ecuatoriana, desarrollando procesos de investigación y creación de obras artísticas que han trascendido en el tiempo. GIRAS INTERNACIONALES Como embajador cultural, hemos puesto en alto el nombre de Ecuador en países como: Alemania, Italia, Perú, Colombia, Argentina, Venezuela. En el año 2021, fuimos parte del ensamble artístico que representó a Ecuador en el evento considerado las Olimpiadas Mundiales del Folklore, la VI Folkloriada Mundial en Rusia.
Perfiles
- M
Mónica Velasco
Mónica Velasco es Maestra de Danza Tradicional titulada por la Confederación Interamericana de Danza (CIAD). Desde 1971, ha sido una figura clave en Jegal Danza Teatro, donde se ha desempeñado como directora, dramaturga, coreógrafa y gestora cultural, liderando con pasión un proyecto escénico dedicado a la memoria, identidad y expresión popular ecuatoriana. Actualmente, preside la Fundación Cultural Jegal y es miembro activo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión. Su amplia trayectoria en la educación artística incluye roles como coordinadora del área cultural y docente en instituciones emblemáticas de Quito, entre ellas: la Unidad Educativa Sagrados Corazones Rumipamba, el Colegio Nuestra Madre de la Merced, la Unidad Educativa María Auxiliadora, el Colegio Manuela Cañizares, el Colegio Gran Colombia y la Escuela de Parvularia de la Universidad Central del Ecuador. Además, ha liderado clubes extracurriculares de danza y teatro, promoviendo en varias generaciones el amor por las artes escénicas. Más allá del aula, ha trabajado como tallerista en artes escénicas y expresiones tradicionales en barrios y comunidades de Quito. Su experiencia se extiende al radioteatro, la actuación para televisión, el teatro y la danza profesional, con una sólida trayectoria como bailarina en Jegal y otras agrupaciones. Ha realizado consultorías en Geronto Danza para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, aportando a procesos de inclusión y bienestar a través del arte en personas adultas mayores. Uno de los pilares de su legado artístico ha sido la investigación, creación y puesta en escena de leyendas, tradiciones y relatos de la ciudad de Quito y del Ecuador. Desde los años setenta, ha innovado en la danza tradicional ecuatoriana al incorporar la dramaturgia, el gesto escénico y la teatralidad como herramientas expresivas, enriqueciendo la estética del movimiento con narrativas profundas y simbólicas. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “Mercado Urbano”, “De Quitus a Quito”, “Quito ayer, hoy y siempre”, “María Angula”, “La Mano Negra”, “La Capa del Estudiante” y “Quiteñidades”. Estas creaciones han sido aplaudidas tanto a nivel nacional como internacional, y le han valido múltiples reconocimientos de entidades como la Asamblea Nacional de Ecuador, Casa de la Cultura Ecuatoriana y Fundafolkpi Venezuela, entre otros. Mónica Velasco continúa siendo un referente del arte escénico ecuatoriano, forjando un legado que inspira a nuevas generaciones a preservar, recrear y vivir la cultura a través de la danza y el teatro popular.
Presidente/Director General - A
Andrés Carrasco
Andrés Carrasco es un destacado artista ecuatoriano con más de 25 años de trayectoria en el mundo de la danza. Inició su formación a los 12 años en Jegal Danza Teatro y desde entonces ha construido una carrera sólida y versátil, especializándose en danza folklórica ecuatoriana e internacional. Además, cuenta con formación en baile tropical, baile de salón, ballet contemporáneo y danza-teatro, lo que le permite desarrollar una propuesta artística integral, expresiva y multidisciplinaria. A lo largo de su trayectoria, ha representado al país en importantes escenarios internacionales, entre ellos la Folkloriada que se llevó a cabo en Rusia en 2021, así como presentaciones en Argentina, Italia y Alemania, promoviendo la riqueza cultural ecuatoriana a través de la danza. Además de su labor como intérprete, Andrés ha dedicado gran parte de su carrera a la formación de nuevas generaciones de bailarines, compartiendo sus conocimientos en distintos géneros con vocación y compromiso. Como productor escénico, ha liderado la creación y ejecución de espectáculos que integran técnica, creatividad y una profunda identidad cultural. Con una visión artística integral, Andrés Carrasco se ha consolidado como un referente en la dirección artística y escénica, destacándose por su capacidad para diseñar, dirigir y llevar a cabo proyectos culturales de alto impacto y proyección internacional.
Nombre del Director Artístico - O
Olivo Naranjo
Director musical de Jegal Danza Teatro
Director Musical
Categorias
Edad de los participantes
Estilo del festival
Tipo de festival
Contacto
Debe iniciar sesión para ver la información. Ingresar
Información de viaje
Disponible para viajar este año
Sí
Fecha específica
25 de julio – 31 de agosto de 2025
Región específica
Sector centroeuropeo y noreuropea
Subgrupos
- (0 miembros)
- (0 miembros)